Dicen que linux es dificl para hacer tareas cotidianas, y nada mas alejado de la realidad, tomemos por ejemplo el unir varios *.pdf , en el sistema de la ventana del cual no quiero acordarme tendriamos que buscar mil horas por un programa freeware que no tenga virus, que no ponga marcas de agua en nuestros documentos y demás lindezas típicas de algunos programas que corren en ese sistema, lo que supone tiempo perdido además de correr riesgo al estar descargando demasiados *.exe y ejecutándolos vete a saber que instalaron además de sus aplicaciones .
Lo anterior no ocurre en las distribuciones linux por la naturaleza de las mismas, en este caso haremos lo siguiente, que creo me tardo mas en escribir esta entrada que en lo que tu ya lo hiciste.
Bien para empezar necesitamos un paquete que instalaremos vía linea de comandos :
$ su - // para obtener permisos de root por un rato
(ingresamos la contraseña)
# sudo yum install pdftk // para fedora y similares en ubuntu y similares seria con el apt-get o aptitude en lugar de yum
# exit // salimos de modo root
Ahora usando el comando cd y el tabulador (recuerda cd nombredelacarpeta y usa el tabulador para autocompletar tipo: cd nom *tabulador* y aparece como cd nombredelacarpeta ) como aliados nos moveremos a la carpeta donde están esos *.pdf (¿Por que no les llamo archivos pdf?, por que sería redundante, piénsenlo) o para los que le huyen a la terminal váyanse a la carpeta donde están vía entorno gráfico y debe haber una opción de "abrir una terminal aquí".
Ahora en la terminal teclearemos la siguiente instrucción que es demasiado fácil, solo sustituyes el nombre de los archivos o agregas mas a la sintaxis, este comando es realmente poderoso.
$ pdftk archivo1.pdf archivo2.pdf archivo3.pdf cat output mipdfnuevo.pdf
simple ,¿no? esperamos unos segundos a menos que sea un *.pdf titánico y voilá!
Así en 5 lineas nos evitamos windowsear :)
Espero te sirva.
Lo anterior no ocurre en las distribuciones linux por la naturaleza de las mismas, en este caso haremos lo siguiente, que creo me tardo mas en escribir esta entrada que en lo que tu ya lo hiciste.
Bien para empezar necesitamos un paquete que instalaremos vía linea de comandos :
$ su - // para obtener permisos de root por un rato
(ingresamos la contraseña)
# sudo yum install pdftk // para fedora y similares en ubuntu y similares seria con el apt-get o aptitude en lugar de yum
# exit // salimos de modo root
Ahora usando el comando cd y el tabulador (recuerda cd nombredelacarpeta y usa el tabulador para autocompletar tipo: cd nom *tabulador* y aparece como cd nombredelacarpeta ) como aliados nos moveremos a la carpeta donde están esos *.pdf (¿Por que no les llamo archivos pdf?, por que sería redundante, piénsenlo) o para los que le huyen a la terminal váyanse a la carpeta donde están vía entorno gráfico y debe haber una opción de "abrir una terminal aquí".
Ahora en la terminal teclearemos la siguiente instrucción que es demasiado fácil, solo sustituyes el nombre de los archivos o agregas mas a la sintaxis, este comando es realmente poderoso.
$ pdftk archivo1.pdf archivo2.pdf archivo3.pdf cat output mipdfnuevo.pdf
simple ,¿no? esperamos unos segundos a menos que sea un *.pdf titánico y voilá!
Así en 5 lineas nos evitamos windowsear :)
Espero te sirva.